Bajo el Programa Alimentación Bovina que fue puesto en marcha en el 2018 por el Ministro de Agricultura Andrés Valencia Pinzón para beneficiar a pequeños ganaderos del país, Fegacesar fue escogido como el operador para hacer la entrega de suplemento alimenticio a más de 4 mil pequeños productores pecuarios en el primer trimestre del 2019.
Cabe resaltar que este proyecto también se ejecuta en alianza con la bolsa mercantil, gobernaciones y alcaldías de los departamentos del Cesar, Guajira, Magdalena y Norte de Santander, donde los beneficiarios reciben 1 tonelada del suplemento, estas entregas se realizan con el fin de mitigar el fenómeno del niño que se vive en el país.
El jefe de la cartera agropecuaria, dijo “Para el primer trimestre del 2019 se adicionaron $5.264 millones para fortalecer el Programa de Alimentación Bovina, donde llegaremos a 22.500 pequeños ganaderos con la entrega de una tonelada para cada uno de ellos, de suplemento alimenticio representado en ensilaje a base de maíz, caña panelera y concentrado» afirmó el Ministro.
Es importante mencionar que desde el 2018 Fegacesar ha apoyado al gobierno nacional con la entrega de estos suplementos, donde beneficiaron alrededor de 1.600 pequeños ganaderos en el 1 primer trimestre del 2018.
Julio Cesar Lozano Mejía, Director Ejecutivo de Fegacesar agregó, “gracias a la iniciativa del Ministro de Agricultura Andrés Valencia Pinzón con respecto a la entrega del suplemento alimenticio para pequeños ganaderos de los diferentes departamentos del País, hoy Fegacesar ha beneficiado alrededor de 5 mil pequeños ganaderos de los departamentos del Cesar, Guajira, Magdalena y Norte de Santander, entregas que se realizan en convenio con el Ministerio de Agricultura, la Bolsa Mercantil, Alcaldías y los gremios del sector ganadero de los municipios, lo que se busca con estas entregas es ayudar a los campesinos que han sido afectados por el fenómeno del niño.
Dentro de los requisitos que exige el Ministerio de Agricultura para la entrega de estos suplementos alimenticios, es que los pequeños ganaderos deben tener un hato inferior a las 50 cabezas, además presentar el Registro Único de Vacunación y fotocopia de su documento de identidad.
Yuris Oñate Calderón
Comunicadora Social
Últimos comentarios
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.